Subvenciones a municipios para intervenciones de emergencia

  • Activo

Subvenciones a los municipios para la realización de obras de emergencia en el marco de la gestión de una emergencia de interés local.

Descripción

Concesión a los municipios de aportaciones para la ejecución de obras de emergencia previstas en el artículo 53 de la Ley Foral núm. 26/1993 y en el artículo 37 de la Ley Foral núm. 9/2011, con el fin de garantizar la seguridad de las estructuras y del territorio así como el restablecimiento de la funcionalidad de los bienes y servicios públicos esenciales o limitar la agravación del riesgo en el marco de la gestión de una emergencia de interés local.

Restricciones

La solicitud debe presentarse en un plazo de 60 días a partir de la fecha del informe de emergencia.

A quién está dirigido

Municipios que tienen que realizar obras de emergencia para hacer frente a un suceso calamitoso.

Procedimiento

Cuando se produzca una situación de emergencia en el Municipio que requiera la ejecución de una intervención de urgencia, el Ayuntamiento lo comunica inmediatamente al Servicio de Prevención de Riesgos y al centro único de control de emergencias, solicitando la inspección del técnico de referencia para conocer las condiciones para acceder a la aportación prevista en el art. 37, apartado 1 de la Ley Foral nº 9/2011 y al mismo tiempo dispone la redacción y posterior remisión del informe de extrema urgencia previsto en el art. 53 de la Ley Foral nº 26/1993.
Si tras la inspección del técnico del Servicio competente en materia de prevención de riesgos, la intervención se considera susceptible de aportación, se notifica formalmente al Ayuntamiento el resultado con un informe especial, el propio Ayuntamiento, en el plazo de 60 días desde la fecha del informe de extrema urgencia, deberá presentar una solicitud de aportación.
La solicitud de contribución debe presentarse, utilizando el formulario publicado en el sitio web institucional de la Provincia, de una de las siguientes maneras

  • entrega directa a la estructura competente
  • envío por servicio postal, mediante carta certificada con acuse de recibo. A efectos del cumplimiento de los plazos, se considerará fecha de envío
  • (preferentemente) transmisión por vía telemática, de conformidad con las normas técnicas pertinentes, a través de la interoperabilidad P.I.Tre. o a la dirección: serv.prevenzionerischi@pec.provincia.tn.it.

Casos particulares

Si, debido a condiciones meteorológicas adversas, teniendo en cuenta también el lugar de la intervención, el Ayuntamiento no puede llevar a cabo las actividades preparatorias para la redacción de la encuesta de emergencia y, en consecuencia, aprobar la encuesta dentro del plazo, deberá presentar la solicitud de subvención en el plazo de 60 días a partir del informe de la emergencia, adjuntando una copia del informe de la emergencia, documentación fotográfica del estado de los locales y un informe ilustrativo sobre los motivos que impiden la redacción de la encuesta.

En este caso, el Servicio competente suspende el plazo para la conclusión del procedimiento, que empieza a correr de nuevo a partir de la recepción de una copia de la encuesta y de la medida municipal que la aprueba, también en términos técnicos, que debe enviarse, bajo pena de inelegibilidad de la solicitud de subvención, en el plazo de 6 meses a partir de la fecha de la solicitud.

Hay que tener en cuenta que cualquier variante, elaborada en cumplimiento del artículo 51 de la Ley Foral nº 26 de 1993 y del artículo 27 de la Ley Foral nº 2 de 2016, deberá ser comunicada previamente y consensuada con el técnico competente del Servicio de Prevención de Riesgos y Emergencia Único.

Serán subvencionables, previa autorización del Servicio competente, los gastos que superen la cuantía establecida, siempre que las intervenciones complementarias sean estrictamente necesarias para considerar la intervención funcional y ajustada a los fines del proyecto.

En el plazo de 2 años desde la adopción de la medida de concesión de la contribución con determinación del Gerente del Servicio de Prevención de Riesgos y Emergencia Único, las intervenciones deberán estar concluidas y la relación de gastos deberá ser presentada al mismo Servicio.

Requisitos

Documentación que se debe presentar

La solicitud de ayuda, redactada según el formulario correspondiente, debe ir acompañada de

  • una copia del informe de emergencia elaborado por el técnico designado por el ayuntamiento
  • documentación fotográfica que muestre el estado de las obras en el momento del suceso que dio lugar a la situación de emergencia, elaborada por el técnico designado por el ayuntamiento, así como cualquier documentación del estado de las obras antes del suceso
  • copia del levantamiento topográfico de las obras o del proyecto ejecutivo de las mismas
  • copia de la disposición de aprobación, también en términos técnicos, de conformidad con el artículo 53 de la Ley Foral nº 26, de 10 de septiembre de 1993, del peritaje o del proyecto ejecutivo de las obras.

Modelos

Tiempos y plazos

90 días

Días máximos de espera

El plazo del procedimiento comienza el día siguiente a la presentación de la solicitud y finaliza en los 90 días siguientes.

El resultado del procedimiento se comunica formalmente al municipio solicitante, indicando la referencia de la medida y el sitio donde se publica.
En caso de resultado negativo, el Municipio puede presentar

  • recurso ante el Tribunal Administrativo Regional, en el plazo de 60 días a partir de la notificación/comunicación del acto, de conformidad con la Ley nº 1034/71;
  • recurso extraordinario ante el Presidente de la República, en el plazo de 120 días a partir de la notificación del acto, de conformidad con el Decreto Presidencial nº 1199/71.

Costes

GRATIS

Documentos

Normativa de referencia

Disciplina delle attività di protezione civile in provincia di Trento

Leer más

Norme in materia di lavori pubblici di interesse provinciale e per la trasparenza negli appalti

Leer más

Approvazione dei criteri e delle modalità per la concessione ai comuni di contributi relativamente ai
lavori di somma urgenza, di cui all'articolo 37, comma 1, della l.p. 1 luglio 2011, n. 9 "Disciplina
delle attività di protezione civile in provincia di Trento".

Leer más

Integrazione della deliberazione n. 1305 del 1 luglio 2013 recante oggetto 'Approvazione dei criteri e delle modalità per la concessione ai comuni di contributi relativamente ai lavori di somma urgenza, di cui all'articolo 37, comma 1, della l.p. 1 luglio 2011, n. 9 'Disciplina delle attività di protezione civile in provincia di Trento''. Approvazione di criteri specifici per il finanziamento degli interventi di somma urgenza e di ripristino di competenza dei Comuni per danni generati dagli eventi calamitosi che hanno interessato il territorio provinciale nei giorni 27-30 ottobre 2018.

Leer más

Integrazione della deliberazione n. 2225 di data 30 novembre 2018 avente ad oggetto 'Approvazione di criteri specifici per il finanziamento degli interventi di somma urgenza e di ripristino di competenza dei Comuni per danni generati dagli eventi calamitosi che hanno interessato il territorio provinciale nei giorni 27-30 ottobre 2018'.

Leer más

Contacto

Contatti di Servizio prevenzione rischi e centrale unica di emergenza

Email - Segreteria:
serv.prevenzionerischi@provincia.tn.it

Pec - Segreteria:
serv.prevenzionerischi@pec.provincia.tn.it

Telefono - Segreteria:
0461.494864

Telefono - Segreteria:
0461.494864

Contatti di Ufficio pianificazione lavori di protezione civile

Email - Segreteria:
serv.prevenzionerischi@provincia.tn.it

Pec - Segreteria:
serv.prevenzionerischi@pec.provincia.tn.it

Telefono - Segreteria:
0461.499556

Telefono - Segreteria:
0461.494284

Fax - Segreteria:
0461.494285

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio