Servicios de empleo para personas con discapacidad y cómo inscribirse

  • Activo

La Agencia de Empleo de la Provincia Autónoma de Trento, en virtud de la Ley 68/1999, promueve el empleo de las personas con discapacidades o desventajas. En esta página puedes informarte sobre los servicios dedicados a la búsqueda de empleo, los requisitos y cómo inscribirte en la lista provincial de personas con discapacidad.

Descripción

Al ponerse en contacto con la Oficina de Empleo de la Agencia de Empleo más cercana, la persona discapacitada o desfavorecida puede beneficiarse de uno o varios de los siguientes servicios de apoyo específico en la búsqueda de trabajo:

  • Acogida e información
    En la Oficina de Empleo, la persona es recibida y puede recibir información útil sobre
    - las actividades y los tipos de intervenciones de la política de empleo
    - oportunidades de empleo en los sectores privado y público
    - itinerarios de formación
    - normativa sobre relaciones laborales
  • asesoramiento orientativo
    Para apoyar a la persona durante la fase de búsqueda de empleo, en relación con el proyecto hipotizado y sobre la base de su perfil laboral, operadores especializados de las Oficinas de Empleo realizan entrevistas, con el objetivo de reconstruir su historia personal y profesional, analizar los problemas que puedan afectar a la definición de un proyecto laboral e investigar las estrategias de búsqueda de empleo. El operador decide y acuerda con la persona la cantidad y duración de las entrevistas.

    Para situaciones más complejas, se promueve una red con los Servicios Sociales y Sanitarios territoriales para activar intervenciones personalizadas que, integrando las informaciones recogidas por los distintos Servicios, puedan contribuir al conocimiento de sus potencialidades y recursos utilizables para entrar en el mundo del trabajo.

  • Oportunidades de aprendizaje
    El operador especializado de la Oficina de Empleo, basándose en las necesidades y características de la persona, puede proponer una experiencia de prácticas específicas, a través de las cuales la persona puede adquirir experiencia práctica dentro de una organización empresarial.
  • Adecuación oferta-demanda de empleo
    El servicio de adecuación oferta-demanda de empleo se ofrece a las personas con discapacidad que, sobre la base de sus capacidades laborales, autonomía en la búsqueda de empleo, también tras la evaluación de la Comisión especial, se consideran capaces de acceder a este servicio (perfil específico de inserción laboral sin intervenciones de apoyo).
    En las Oficinas de Empleo es posible obtener información sobre las empresas descubiertas a las que se puede presentar una solicitud.
  • Trabajo socialmente útil
    Para facilitar la inserción en el mundo del trabajo de personas débiles, así como para promover la reinserción social y laboral de personas en situación de desventaja social, Agenzia del Lavoro apoya la activación de iniciativas socialmente útiles promovidas por las Entidades Locales y los IPAB. En las Oficinas de Empleo se puede encontrar información específica para este tipo de usuarios y presentar las correspondientes solicitudes.
  • Iniciativas específicas de formación
    En la Oficina de Empleo es posible obtener información sobre las oportunidades de formación disponibles e inscribirse en ellas.

Recuerde

  • Entre los servicios ofrecidos, la persona discapacitada también tiene la posibilidad de consultar en línea los Folletos Informativos para los Empresarios - L.68/1999.
    Los empresarios públicos y privados sujetos a la L.68/1999 están obligados a declarar su situación laboral y las posibles carencias en relación con las obligaciones de contratación previstas en la L.68/1999 mediante el envío del "Folleto informativo".

    El interesado puede consultar el Folleto Informativo L. 68/1999 en línea a través del sistema de consulta en línea del cuadro recapitulativo de los Folletos Informativos que figura entre los Documentos Anexos, lo que permite cumplir el principio de publicidad establecido por la L. 68/99, art. 9, c. 6: la situación comunicada refleja lo declarado por los empresarios a 31 de diciembre del año anterior.

    Al consultar el cuadro en línea, debe tenerse en cuenta que:

    - la situación comunicada refleja lo declarado por los empresarios a 31 de diciembre del año anterior, por lo que no está actualizada con los cambios producidos durante el año en curso; por ejemplo, con motivo de contrataciones, rescisiones, autorizaciones de exención, compensaciones territoriales, transferencias de actividades, cambios en la obligación de cuotas, Acuerdos de Programa o Acuerdos en virtud del artículo 14 del Decreto Legislativo 276/2003 suscritos, etc.

    - a partir de 2010, los empresarios que no hayan sufrido ningún cambio que afecte al cálculo de la cuota de reserva no están obligados a enviar un nuevo Folleto Informativo cada año; por este motivo, por lo tanto, algunos empresarios, aunque estén sujetos a la obligación en virtud de la Ley 68/1999, no están incluidos; la lista de Folletos Informativos podría incluir empresas que han dejado de existir o empresarios que han dejado de cumplir con la obligación durante el año en curso o que han suspendido sus obligaciones

    - por razones técnicas, no se incluye alguna información contenida en el folleto original;

    En esta página, entre los anexos, puede consultar el cuadro recapitulativo de los prospectos.

Restricciones

Para inscribirse en la lista provincial de personas con discapacidad es necesario

  • estar en edad laboral
  • carecer de empleo
  • estar inmediatamente disponible para trabajar de acuerdo con sus capacidades y aptitudes;
  • si no es ciudadano de la UE: estar en posesión de un permiso de residencia/tarjeta de residencia válidos.

A quién está dirigido

Personas protegidas por la Ley 68/1999, es decir

  • personas con un dictamen de invalidez civil de más del 45% hasta el 100% (en este caso con potencial laboral expreso);
  • inválidos laborales con una discapacidad superior al 33%, y reconocidos en virtud del T. U. 1124/1965;
  • ciegos totales o con un residuo visual no superior a una décima en ambos ojos;
  • sordos de nacimiento o antes de aprender la lengua hablada;
  • inválidos de guerra, inválidos de guerra civil, inválidos de servicio, con deficiencias de 1ª a 8ª categoría
  • las personas que se encuentren en las condiciones contempladas en el apartado 1 del artículo 1 de la Ley nº 222 de 1984 (Revisión de las normas que rigen la invalidez pensionable) que establece que"el asegurado cuya capacidad para trabajar en ocupaciones adaptadas a sus aptitudes se vea reducida de forma permanente en menos de un tercio debido a una enfermedad, defecto físico o mental, será considerado inválido a efectos de la obtención del derecho a una prestación en el marco del seguro obligatorio de invalidez, vejez y supervivientes de los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia gestionado por el INPS".

Procedimiento

Para acceder a los servicios de búsqueda de empleo, la persona con discapacidad debe seguir los siguientes pasos

  1. inscribirse en la lista provincial de personas con discapacidad
    Para inscribirse en la lista provincial de personas con discapacidad es necesario
    1. acudir al Centro de Empleo de su zona de residencia con su expediente de discapacidad;
    2. presentar la solicitud de inscripción y la relativa declaración de disponibilidad inmediata para el trabajo
  2. realizar una entrevista en la Oficina de Empleo
    Una vez presentada la solicitud de inscripción, la persona discapacitada será invitada a una primera entrevista con el operador de referencia para el empleo específico de la Oficina de Empleo con el fin de investigar su situación laboral, formativa y personal pasada y presente.

    La entrevista es importante para recabar información sobre el potencial de la persona, sus capacidades laborales y sus aspiraciones, con el fin de elaborar un informe que se remitirá a la Comisión Integrada de Salud para el informe final con indicaciones para la inserción laboral.

    Si la persona también es objeto de seguimiento por parte del trabajador social local, la primera entrevista la realizará el operador de la Oficina de Empleo junto con el trabajador social.

    Posteriormente, la persona será citada en la U.O. que, tras la visita, elaborará un informe final, en el que figurará el tipo de inserción laboral que se considera más adecuado para la situación de la persona (Inserción selectiva sin intervenciones de apoyo; Inserción selectiva con el apoyo de un servicio de mediación; Inserción selectiva con el apoyo de un servicio de mediación y con el uso de herramientas técnicas; Itinerario formativo preparatorio para la inserción selectiva; Itinerario para discapacitados psíquicos: inserción laboral con solicitud nominativa a través de convenios (Art.11, Ley nº 68/1999); No empleable; Itinerario para situaciones socio-médicas complejas).

    Mientras tanto, la persona puede buscar empleo: en esta sección algunas herramientas útiles.

  3. Acordar un proyecto de empleo específico
    Una vez recibido el informe final, la persona puede volver a ponerse en contacto con el operador de referencia de la Oficina de Empleo para acordar un proyecto de inserción laboral, servicios e identificar un puesto de trabajo adecuado.

Requisitos

Documentación que se debe presentar

La documentación necesaria para la primera inscripción en la lista provincial de discapacitados es la siguiente

  • en caso de inválido civil, ciego civil o sordomudo: Fotocopia del informe de invalidez civil (con omisión de los datos de diagnóstico pero con indicación del porcentaje de invalidez, potencial laboral y tipo de discapacidad), ceguera civil, sordomudez expedido por la ASL competente con un porcentaje del 46% al 100% (en caso de invalidez del 100%, debe expresarse el potencial laboral y no debe estar "casi abolido y/o mantenido sólo para actividades no lucrativas"). En el caso de los invidentes civiles y los sordomudos, los informes no se tienen en cuenta en términos de caducidad, salvo que se prevea expresamente en el informe;
  • si está incapacitado para el trabajo: declaración en lugar de declaración jurada
  • si estáincapacitado para el servicio: Declaración en lugar de declaración jurada.

Costes

GRATIS

Documentos

Normativa de referencia

Norme per il diritto al lavoro dei disabili

Leer más

Aggiornamento della disciplina per la gestione degli elenchi e delle graduatorie provinciali dei lavoratori disabili di cui all'art. 8 della legge 12 marzo 1999, n. 68, recante 'Norme per il diritto al lavoro dei disabili'.

Leer más

PROSPETTI INFORMATIVI - situazione al 31 dicembre 2024

Leer más

Di seguito sono disponibili informazioni e strumenti utili, strutturati in moduli, per una efficace ricerca di un impiego a disposizione delle persone iscritte alla L. 68/1999.

Leer más

Información adicional

Última actualización: 10/06/2025 15:38

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio