Locales de espectáculos públicos - dictamen para instalaciones temporales

  • Activo

Dictamen previsto para conciertos, festivales campestres, pistas de slalom o karting, carreras de coches y automóviles, pistas de patinaje o zonas temporales de minigolf, para la expedición de la autorización específica.Lo expide la Comisión Provincial de Vigilancia de teatros y otros espectáculos públicos en virtud del artículo 143 del Real Decreto 6 de mayo de 1940, nº 635 (T.U.L.P.S.). Ficheros relacionados: Locales de espectáculos públicos - cuestión de agibilidadLocales de espectáculos públicos - dictamen sobre el proyecto

Descripción

Debe solicitarse para montajes temporales de espectáculos (conciertos, representaciones teatrales o cinematográficas, pistas de patinaje, pistas de slalom, gincanas, competiciones en carretera o sobre hielo, carpas para fiestas campestres, escenarios, tribunas, etc.) incluso con la modificación temporal de locales destinados a otros usos (iglesias, castillos, comercios, establecimientos públicos, etc.).

Procedimiento

La solicitud (formulario 004434) sólo deberá presentarse en el caso de dictámenes de proyectos relativos a estructuras fijas o si, debido a la complejidad del acontecimiento, se considera oportuno un dictamen de viabilidad técnica antes de proceder a la organización del mismo.

En el caso de actos ocasionales, deberá presentarse una de las solicitudes previstas para los actos de espectáculo. El dictamen de la Comisión es gratuito.

Puede entregarse en mano, enviarse por correo postal o por correo certificado a la siguiente dirección: serv.polamm@pec.provincia.tn.it.

Si no se entrega en mano, debe ir acompañado de una fotocopia de un documento de identificación del solicitante.

Si se envía por pec, deberán aplicársele los timbres fiscales y anularse debidamente.

En caso de exención del impuesto de timbre (por ejemplo, O.N.L.U.S.), deberán indicarse en la solicitud los detalles de la ley.

Requisitos

Documentación que se debe presentar

La solicitud deberá presentarse junto con una copia del proyecto, que deberá ser redactado por técnicos cualificados, inscritos en los registros profesionales correspondientes, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Planimetría general a escala 1:500 con

  • ubicación del edificio o zona de que se trate
  • acceso para vehículos de emergencia y zonas para estacionarlos
  • zonas de aparcamiento

Planos de planta y secciones a escala 1:100 con

  • destino de uso de las salas que componen el local de espectáculos públicos y salas adyacentes
  • disposición del mobiliario y de los asientos
  • número máximo de personas previsto para cada local
  • verificación de la presencia de vías de evacuación adecuadas hasta la vía pública, indicación del sentido de apertura de las puertas y de su anchura (medida en el punto más estrecho)
  • ubicación de los aseos
  • ubicación de los equipos fijos y móviles de lucha contra incendios y sus características
  • ubicación de los puntos de alumbrado de emergencia, cuadros eléctricos, mandos eléctricos de emergencia

informes técnicos detallados que permitan evaluar los siguientes aspectos

  • tipo de asientos previstos y su disposición, incluso en relación con los pasillos perimetrales
  • características de los accesos y vías de evacuación, con verificación del cálculo del flujo de personas
  • tipo de equipos de lucha contra incendios previstos, especificando las características del suministro de agua
  • sobrecargas accidentales de diseño adoptadas para el dimensionamiento de suelos, escaleras, plataformas, escenarios, parapetos, etc., en función del tipo de actividad prevista, según el Decreto Ministerial de 17 de enero de 2018
  • características de las partes acristaladas y de las relativas estructuras de contención, que deben respetar los criterios de seguridad establecidos en la norma UNI 7697
  • descripción de las eventuales instalaciones de calefacción, ventilación y climatización

para la instalación eléctrica: los proyectos redactados según las directrices del Ente Italiano de Unificación (UNI) y del Comité Electrotécnico Italiano (CEI) se consideran redactados según las buenas prácticas de ingeniería

  • esquemas del sistema, planos planimétricos, informe técnico sobre la coherencia y el tipo de obra, con especial atención a la elección de los materiales y componentes que deben utilizarse y a las medidas de prevención y seguridad que deben adoptarse (según lo dispuesto en el art. 5 del Decreto Ministerial nº 37 de 22 de enero de 2008)
  • las características del sistema de alumbrado de emergencia
  • verificación de la necesidad o no de la instalación de medidas de protección contra los rayos directos e indirectos, elaboradas de conformidad con la última versión de la norma técnica CEI EN 62305 y con los métodos previstos por la guía técnica específica CEI 81-30 (utilizando el valor Ng en lugar de Nt)

Modelos

Tiempos y plazos

60 días

Días máximos de espera

A partir del día siguiente a la recepción de la solicitud. El incumplimiento de dicho plazo por parte de la estructura permite al interesado dirigirse al director general del Departamento de Artesanía, Comercio, Promoción, Deporte y Turismo para instar la conclusión del procedimiento.

Costes

Timbre fiscal

16 Euro

Información adicional

Última actualización: 10/06/2025 16:43

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio