Descripción
La Provincia Autónoma de Trento propone itinerarios estructurados y apoya proyectos autónomos que se incluirán en la planificación educativa de los institutos escolares y de formación provinciales y paritarios de la Provincia Autónoma de Trento, dirigidos a estudiantes, profesores y padres y encaminados a la adquisición de una conciencia generalizada de cómo acercarse y utilizar la Red, considerada como una importante herramienta de conocimiento y aprendizaje.
Estos proyectos/caminos se llevarán a cabo a lo largo del curso escolar 2022/2023 y pretenden fomentar la adquisición de competencias de educación cívica digital y profundizar en los siguientes temas
- Contrarrestar el ciberacoso; también desde una perspectiva de género;
- Uso consciente de las redes sociales y seguridad en línea;
- Elaboración del currículo escolar desde una perspectiva de educación cívica digital;
- Elaboración de Políticas para el uso de las tecnologías en la escuela (PUA, Uso Aceptable de las Tecnologías y la Red en la escuela);
- Inicio de procesos de acompañamiento dirigidos a la obtención de certificaciones para apoyar a las escuelas a dotarse de un sistema de procedimiento para la intervención profesional en caso de incidentes de acoso y ciberacoso.
Cada escuela individual en Trentino puede activar alternativamente cursos de catálogo o planificación autónoma:
- Cursos de catálogo: 7 cursos de catálogo financiados hasta un máximo de 2.100,00 euros dirigidos obligatoriamente a alumnos, profesores y padres, realizando no. 1 curso dirigido a padres, no. 1 curso dirigido a profesores y no. 5 cursos dirigidos a alumnos.
- Planificación autónoma: Los institutos y colegios que vayan a realizar una planificación autónoma deberán activar 7 proyectos financiados por un máximo de 2.100,00 euros, dirigidos obligatoriamente a alumnos, profesores y padres, realizando 1 proyecto dirigido a padres, 1 proyecto dirigido a profesores y 5 proyectos dirigidos a alumnos.
Las escuelas que realicen una planificación autónoma podrán beneficiarse de una financiación adicional de 1.000,00 euros, concedida a los 10 primeros proyectos de la lista de clasificación.
Además de este proyecto, las escuelas pueden activar una vía de certificación para mantener una política antiacoso constantemente activa y supervisada, para lo cual se destina una financiación específica de 3.000 euros, equivalente al 80% del coste total, para las 7 primeras escuelas que presenten una solicitud.
También está prevista una financiación de 1.000 euros para la renovación de la certificación ya obtenida, para 4 escuelas.
Restricciones
Las solicitudes pueden presentarse hasta el 30 de noviembre