Autorización de obras en áreas sancionadoras

  • Activo

Cómo solicitar autorización para intervenciones en zonas con penalizaciones altas (P4), zonas con penalizaciones medias (P3) y zonas con otros tipos de penalizaciones (PRV-APP) identificadas en el Mapa de Descripción de Peligros.

Descripción

El Mapa de Síntesis de Peligrosidad identifica las zonas con diferentes grados de penalización (alta, media, baja y otros tipos de penalización) en función de la clasificación de peligrosidad de los fenómenos geológicos, hidrológicos y de nieve o forestales.

Las intervenciones de edificación en estas zonas se regulan en los artículos 15, 16, 17, 18 delanexo B (normas de aplicación) de la Ley provincial nº 5 de 27 de mayo de 2008 (Aprobación del nuevo plan urbanístico provincial).

Otras especificaciones y disposiciones relativas a dichas intervenciones se recogen en el documento "Indicaciones y aclaraciones para la aplicación de las disposiciones relativas a las áreas con penalizaciones altas medias o bajas y áreas con otros tipos de penalizaciones", aprobado con Del. G.P. nº 1317 de 04 de septiembre de 2020 y posteriormente modificado y actualizado con Del. G.P. nº 379 de 18 de marzo de 2022 y actualizado con Del. G.P. nº 1748 de 29 de septiembre de 2023.

Estas disposiciones contemplan que, para las intervenciones en zonas de penalización alta (P4), en zonas de penalización media (P3) y en zonas con otro tipo de penalización (PRV-APP), se deberá realizar un estudio o informe de compatibilidad y solicitar laautorización de la Provincia.

La autorización se requiere con carácter previo para la presentación del título de edificación, la comunicación o la solicitud de evaluación de la conformidad urbanística para obras públicas de competencia de comunidades o municipios. Un procedimiento similar se aplica para la autorización de obras de desviación urbanística de competencia municipal.

Primera actualización de los Mapas de Peligrosidad y del Mapa Resumen de Peligrosidad - JUNIO 2023

A quién está dirigido

Entidades privadas y públicas que pretendan realizar obras de construcción en zonas consideradas de riesgo según el Mapa Resumen de Peligrosidad.

Procedimiento

La solicitud, utilizando el modelo preparado por la administración y completa con los documentos necesarios, debe enviarse por correo electrónico certificado a serv.urbanistica@pec.provincia.tn.it o por interoperabilidad PiTre (para municipios y otras entidades públicas).

La solicitud deberá presentarse en el Servicio de Urbanismo y Protección del Paisaje exclusivamente en formato digital.

Si se utiliza el formulario de solicitud en formato PDF editable, para registrar correctamente la solicitud en el sistema de protocolo provincial, recuerde convertir el formulario cumplimentado a formato PDF ESTÁTICO antes de estampar la firma digital.

Requisitos

Documentación que se debe presentar

Deberá adjuntarse al formulario de solicitud

  • estudio de compatibilidad en formato digital, incluida la firma
  • proyecto de la intervención en formato digital, incluida la firma
  • fotocopia de un documento de identidad del solicitante o solicitantes (si la solicitud se firma a mano y no en presencia del empleado responsable)
  • planos en formato .shp o .dxf georreferenciados;
  • certificación previa a la realización de actividades que puedan interferir con las zonas de salvaguardia del Mapa de Recursos Hídricos (CRI).

Modelos

Tiempos y plazos

90 días

Días máximos de espera

Los 90 días empiezan a contar a partir del día siguiente a la recepción de la solicitud.

La autorización -que sólo es eficaz a efectos de compatibilidad con el Mapa Resumen de Peligrosidad- se expide por determinación del Director del Servicio de Urbanismo y Protección del Paisaje, que deberá recabar previamente los dictámenes de las estructuras provinciales competentes en los distintos tipos de peligrosidad que afecten a la obra, convocando también la Conferencia de Servicios prevista en el artículo 16 de la Ley Foral nº 23/1992.

Costes

Timbre fiscal
16,00 Euro

Documentos

Normativa de referencia

Approvazione del nuovo piano urbanistico provinciale

Leer más

Norme di attuazione del PUP 2008

Leer más

Art. 10, comma 1, lettera a), l.p. 1 luglio 2011, n. 9 'Disciplina delle attività di protezione civile in provincia di Trento': approvazione delle carte della pericolosità, comprensive del primo aggiornamento dello stralcio relativo al territorio del Comune di Trento e dei Comuni di Aldeno, Cimone, Garniga Terme, del Comune di Caldonazzo e al territorio dei comuni compresi nella Comunità Rotaliana-Königsberg.

Leer más

Approvazione della Carta di sintesi della pericolosità, comprensiva del primo aggiornamento dello stralcio relativo al territorio del Comune di Trento, del Comune di Caldonazzo e dei Comuni di Aldeno, Cimone, Garniga Terme nonché al territorio dei comuni compresi nella Comunità Rotaliana-Königsberg, e approvazione delle modifiche apportate al documento di 'Indicazioni e precisazioni per l'applicazione delle disposizioni concernenti le aree con penalità elevate medie o basse e le aree con altri tipi di penalità.

Leer más

Modifica della deliberazione della Giunta provinciale n. 1317 del 4 settembre 2020 avente a oggetto 'l.p. 27 maggio 2008, n. 5, articoli 14 e 18 - l.p. 4 agosto 2015, n. 15, articoli 22 e 31: Approvazione della Carta di sintesi della pericolosità, comprensiva del primo aggiornamento dello stralcio relativo al territorio del Comune di Trento, del Comune di Caldonazzo e dei Comuni di Aldeno, Cimone, Garniga Terme nonché al territorio dei comuni compresi nella Comunità Rotaliana-Königsberg, e approvazione delle modifiche apportate al documento di 'Indicazioni e precisazioni per l'applicazione delle disposizioni concernenti le aree con penalità elevate medie o basse e le aree con altri tipi di penalità'

Leer más

Aggiornamento della carta di sintesi della pericolosità ai sensi del Capo IV delle Norme di attuazione (Allegato B) del Piano urbanistico provinciale approvato con la legge provinciale 27 maggio 2008, n. 5 e dell'articolo 31, comma 3bis, della legge provinciale 4 agosto 2015, n. 15 compresa la riperimetrazione degli ambiti fluviali d'interesse idraulico, ai sensi dell'art. 35 delle Norme di attuazione (Parte VIII) del Piano generale per l'utilizzazione delle acque pubbliche, approvato con D.P.R. 15 febbraio 2006.

Leer más

Registro delle relazioni e degli studi di compatibilità

Leer más
Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio