Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Acogimiento familiar de menores

  • Activo

Qué hacer al emprender un itinerario de acogimiento familiar.

© Foto di Tatiana Syrikova da Pexels - Pexels

Descripción

El acogimiento familiar se divide en dos tipos: acogimiento parental y acogimiento heterofamiliar. Por acogimiento parental se entiende el acogimiento de un hijo menor a familiares del núcleo originario, mientras que por acogimiento heterofamiliar se entiende el acogimiento de un hijo menor a una pareja o persona soltera ajena a la familia originaria.

El acogimiento familiar es gestionado por la Comunità di Valle, los servicios sociales territoriales, a los que hay que dirigirse. Sólo en casos específicos, por indicación precisa de la Autoridad Judicial y/o del servicio social territorial, también el Equipo Multidisciplinar para el Acogimiento de Menores y Familias (EMAMeF) de la Provincia Autónoma de Trento, se ocupa de este tipo de acogimiento.

Para obtener información y emprender un acogimiento heterofamiliar, en cambio, es necesario dirigirse al Equipo Multidisciplinar para el Acogimiento de Menores y Familias (EMAMeF).

El acogimiento familiar de menores es una intervención dirigida a garantizar la respuesta a las necesidades afectivas, de manutención, educación y formación de los menores privados temporalmente de un medio familiar adecuado.

La finalidad de esta intervención es tanto el apoyo al menor como el apoyo hacia su familia de origen, a través de un trabajo conjunto de todos los agentes implicados.

El acogimiento familiar garantiza al menor el derecho a una familia que integre o sustituya temporalmente a la de origen, con el objetivo del retorno del menor a su núcleo familiar.

El acogimiento familiar es temporal, planificado, promovido y apoyado por los servicios sociales, a veces prescrito por el Juzgado de Menores, a veces con el consentimiento de la familia de origen. Puede ser a tiempo completo o parcial.

El EMAMeF prevé la planificación y gestión de las intervenciones de acogimiento familiar, desde una perspectiva multidisciplinar, en colaboración con los servicios sociales privados y la APSS. Utiliza un enfoque metodológico homogéneo en toda la provincia con la presencia de diversos profesionales (trabajadores sociales, psicólogos, educadores).

El acogimiento familiar finaliza cuando el menor cumple dieciocho años; puede haber una continuación administrativa (hasta los 21 años) a petición del servicio social, con la posibilidad de permanecer con la familia acogedora.

Las familias de acogida pueden recibir una ayuda económica.

A quién está dirigido

Parejas con o sin hijos, casadas o unidas, o incluso personas solteras, sin restricción de edad con respecto al hijo confiado.

Las solicitudes pueden ser presentadas por parejas o personas solteras.

Procedimiento

Los ciudadanos interesados en obtener información sobre el acogimiento familiar pueden ponerse en contacto con el Equipo Multidisciplinar de Acogimiento Familiar para Niños y Familias.

Es necesario ponerse en contacto telefónico con el EMAMeF para mantener una entrevista o una reunión en grupo reducido con trabajadores sociales que

- responderán a las preguntas planteadas por los interesados

- proporcionarán información sobre la organización y el itinerario propuesto y entregarán el primer material ilustrativo.

La familia acogedora es identificada por el Equipo Multidisciplinar de Acogimiento de Menores y Familias, siguiendo un itinerario de información, valoración y conocimiento, que suele constar de tres entrevistas con un trabajador social y un psicólogo, una visita al domicilio y una entrevista con los hijos de los futuros acogedores. Esto permite tanto al EMAMeF conocer a todos los miembros de la familia como a los futuros acogedores comprender la realidad de la familia de origen y sus necesidades.

El proceso finaliza con un momento de restitución por parte de los operadores.

Posteriormente, los aspirantes a acogedores se integrarán en grupos, denominados grupos de apoyo/aprendizaje, que se celebran mensualmente de septiembre a mayo, formados por familias acogedoras y familias dispuestas a vivir la experiencia del acogimiento, con el objetivo de posibilitar la comparación entre quienes ya están viviendo una experiencia y quienes la están imaginando y deseando. Paralelamente a los grupos de adultos, los hijos naturales de la pareja/padres solteros y los hijos de acogida se reúnen en grupos homogéneos por edades, con el fin de compartir una misma experiencia.

Tiempos y plazos

Para más información, puede ponerse en contacto con la oficina en cualquier momento del año

Costes

GRATIS

Documentos

Normativa de referencia

Diritto del minore ad una famiglia. La norma è aggiornata con tutte le successive modifiche

Leer más

Gli obiettivi che la Provincia Autonoma di Trento intende perseguire con le presenti
Linee Guida sono:
• L’affermazione e la diffusione della cultura dell’affidamento familiare
• La qualificazione e lo sviluppo omogeneo dell’affidamento familiare su tutto il territorio provinciale
• La realizzazione di una forte integrazione tra Istituzioni, Enti e Servizi, nonché tra gli enti pubblici e le associazioni interessate all’intervento.
• L’articolazione del processo d’affidamento familiare nelle sue diverse fasi.
• Il rilanciare l’affidamento familiare nei diversi territori
• Il garantire una presa in carico efficace, efficiente e sempre più appropriata ai bambini e ai ragazzi che sono coinvolti nell’affidamento familiare

Leer más

Información adicional

Última actualización: 20/10/2025 19:29

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio