Descripción
El papel del Servicio Civil Universal se propone en dos misiones.
La primera está en la Misión 1, en "Digitalización, Innovación, Competitividad, Cultura", en la inversión 1.7: Competencias digitales básicas.
La segunda está en la Misión 5 en "Inclusión y Cohesión".
La medida se divide en tres ciclos, cada uno de los cuales dura aproximadamente dos años. Los jóvenes realizarán actividades en organizaciones de la función pública en proyectos de entre 8 y 12 meses de duración. El primer y el segundo ciclo están activos y se desarrollan con regularidad.
Los proyectos se inscriben en programas relacionados con los numerosos ámbitos que caracterizan a la función pública universal, tales como
- asistencia
- protección civil
- patrimonio medioambiental y regeneración urbana
- patrimonio histórico, artístico y cultural
- educación y promoción del turismo cultural, paisajístico, medioambiental, deportivo, sostenible y social
- agricultura en zonas de montaña, agricultura social y biodiversidad.
Cada programa responde a uno de los objetivos identificados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y se encuadra en uno de los 15 ámbitos específicos de actuación identificados en el plan trienal para el servicio cívico universal.
Se prevén acciones para fomentar una mayor concienciación en ciudadanía activa, con referencia a cuestiones como la cohesión social, la transición ecológica y digital.