Descripción
Gas natural: la liberalización del sector y la separación funcional de las actividades
Al igual que en el sector de la electricidad, desde finales de los años noventa, en el sector del gas natural, incluido el GNL, se ha puesto en marcha un proceso de abandono de las situaciones de monopolio en favor de una apertura progresiva al mercado que permita el desarrollo de la competencia. Este proceso se concretó, por un lado, en la organización de la cadena del sistema gasista por actividades funcionales (es decir, la de producción, transporte, distribución, comercialización y almacenamiento de gas) con el objetivo de responsabilizar a los agentes individuales que operan libremente en la cadena y, por otro, en el refuerzo tanto del papel de la Autoridad Reguladora Nacional Independiente -ARERA- en lo que se refiere a la regulación de precios y calidad del servicio, como del papel del servicio público subyacente a las actividades individuales; Tanto es así que los organismos públicos (estatales, provinciales o locales) están llamados a ocuparse de la planificación, control y supervisión de las distintas actividades funcionales. Todo ello con el objetivo de que el usuario final pueda disfrutar de un servicio de suministro de gas natural garantizado y seguro.
Así pues, el sistema gasista se compone principalmente de redes de gasoductos interconectadas. La red nacional se alimenta de los puntos de entrada de la red nacional de gasoductos, las terminales de regasificación de GNL o los emplazamientos de almacenamiento profundo o de depósito. La red de transporte, dividida en gasoductos nacionales y regionales, transporta el gas hasta los puntos de entrega de las redes locales de distribución o hasta los puntos de mayor consumo, como las actividades de alto consumo energético o las centrales termoeléctricas. La actividad de distribución de gas natural es, por tanto, autónoma e independiente, en términos funcionales y jurídicos, de la de transporte y venta a los usuarios finales.
La actividad de distribución de gas natural
La actividad de distribución de gas natural es una actividad de servicio público. El servicio se confía exclusivamente mediante licitación por períodos no superiores a 12 años. Las autoridades locales, que confían el servicio de acuerdo con un contrato de servicios específico, llevan a cabo actividades de dirección, supervisión, planificación y control de las actividades de distribución. Las empresas distribuidoras de gas natural están obligadas a conectar a los clientes, que lo soliciten, que estén ubicados en el ámbito territorial al que se refiera la asignación en base a la cual operan, siempre que exista capacidad del sistema a su disposición y las obras necesarias para conectar al cliente sean técnica y económicamente viables de acuerdo con los criterios establecidos por ARERA, en cumplimiento de las obligaciones de universalidad del servicio público. Las empresas distribuidoras también están obligadas a perseguir el ahorro energético y el desarrollo de las fuentes renovables. Las empresas distribuidoras de gas natural también deben suspender el suministro de gas a las instalaciones del cliente final, a petición de la autoridad local responsable de las inspecciones en caso de que se compruebe que la instalación del cliente final no cumple las normas o en caso de negativa a permitir las inspecciones exigidas por la Ley nº 10/1991.
Los actuales distribuidores de gas natural
Hasta la fecha (actualizado a 19/02/2025), en los 101 municipios del Trentino, la actividad de distribución de gas natural, operada a través de una red canalizada e interconectada a la red de transporte de gas (gestionada por SNAM rete gas S.p.a. y Retragas S.p.a.), ha sido llevada a cabo por una serie de operadores sobre la base de regímenes de encomienda establecidos por cada municipio antes de la entrada en vigor del Decreto Legislativo 164/2000, que estableció el servicio como un servicio público local. Estas encomiendas han caducado casi todas ope legis, pero el servicio, según la ley, sigue prestándose de forma que se evite la discontinuidad en la gestión a favor del usuario final.
Como consecuencia de diversas agregaciones entre operadores que se han producido en los últimos años, a partir del 1 de enero de 2024 la actividad de distribución de gas natural es realizada por las siguientes cinco empresas autorizadas para operar:
- 2I RETE GAS S.p.A. con domicilio social en via Alberico Albricci, 10 -20122 MILAN. Gestiona el servicio de distribución de gas en el municipio de AVIO (TN)
- ALTO GARDA SERVIZI S.p.A. con domicilio social en via Ardaro, 27 - 38066 RIVA DEL GARDA (TN). Gestiona el servicio de distribución de gas en los municipios de ARCO, DRO, RIVA DEL GARDA, TENNO (TN)
- GIUDICARIE GAS S.p.A. con domicilio social en via Stenico, 11 - 38079 TIONE DI TRENTO (TN). Gestiona el servicio de distribución de gas en los municipios de: BONDONE, BORGO CHIESE, BORGO LARES, PIEVE DI BONO-PREZZO, SELLA GIUDICARIE, TIONE DI TRENTO y TREVILLE (TN).
- ITALGAS RETI S.p.A., con accionista único, domicilio social en Largo Regio Parco, 11 - 10153 TORINO - Sociedad sujeta a la dirección y coordinación de Italgas S.p.A. - Sociedad perteneciente al "Grupo Italgas IVA". Gestiona el servicio de distribución de gas en los municipios de STORO (TN), BAGOLINO (BS)
- NOVARETI S.p.A. unipersonal, con domicilio social en via Manzoni, 24 - 38078 ROVERETO (TN) - Sujeta a la coordinación y control de Dolomiti Energia Holding S.p.A. Gestiona el servicio de distribución de gas en los municipios de ALA, ALBIANO, ALDENO, ANDALO, BASELGA DI PINE', BEDOLLO, BESENELLO, BIENO, BORGO VALSUGANA, ALTOPIANO DELLA VIGOLANA, BRENTONICO, CALCERANICA AL LAGO, CALDONAZZO, CALLIANO, CAMPITELLO DI FASSA, CAMPODENNO, CAPRIANA, CARANO, CARZANO, CASTEL IVANO, CASTELLO TESINO, CASTELLO-MOLINA DI FIEMME, CASTELNUOVO, CAVEDAGO, CAVEDINE, CEMBRA LISIGNAGO, CINTE TESINO, CIVEZZANO, CLES, CONTA', DENNO, FAI DELLA PAGANELLA, ALTAVALLE, FOLGARIA, FORNACE, GIOVO, GRIGNO, ISERA, LAVARONE, LAVIS, LEVICO TERME, LONA LASES, LUSERNA, MADRUZZO, MAZZIN, MEZZOCORONA, MEZZOLOMBARDO, MOENA, MORI, NAGO-TORBOLE, VILLE D'ANAUNIA, TERRE D'ADIGE, NOGAREDO, NOMI, NOVALEDO, OSPEDALETTO, PANCHIA', PERGINE VALSUGANA, PIEVE TESINO, POMAROLO, SEN JAN DI FASSA, PREDAZZO, RONCEGNO TERME, ROVERE' DELLA LUNA ROVERETO, SAMONE, SCURELLE, SEGONZANO, SORAGA, SOVER, SPORMAGGIORE, SPORMINORE, PREDAIA, TELVE, TELVE DI SOPRA, TENNA, TERRAGNOLO, TESERO, TORCEGNO, TRAMBILENO, TRENTO, VALFLORIANA, VALLELAGHI, VILLA LAGARINA, VILLE DI FIEMME, VOLANO, ZAMBANA, ZIANO DI FIEMME (TN). La empresa también se comprometió a construir la red de distribución y a poner en marcha el servicio en los municipios de CANAZEI y CAVALESE (frz. Masi únicamente).
El ámbito provincial único y el nuevo gestor
En base a sus competencias estatutarias, reconocidas también por la normativa estatal pertinente, la Provincia Autónoma de Trento ha establecido, con la Ley Provincial nº 20 de 2012 y en línea con la normativa nacional, que el servicio público de distribución de gas natural se realizará en un único ámbito provincial, salvo modificaciones territoriales residuales, identificadas por el Consejo Provincial, vinculadas a exigencias técnicas o económicas. Con la Resolución nº 73, de 27 de enero de 2012, la Diputación Provincial, de acuerdo con el Consejo de las Autonomías Locales, reconoció la agregación en una única área de todos los Municipios del Trentino, a la que se agrega también el Municipio de Bagolino (BS), identificado en el Decreto Ministerial de 18 de octubre de 2011 por el Ministerio de Desarrollo Económico de acuerdo con el Ministerio de Relaciones con las Regiones y Cohesión Territorial, previo dictamen favorable del propio Municipio. Esto deja sin efecto la disposición, formulada por el Ministerio de Desarrollo Económico en su decreto de 19 de enero de 2011, de crear tres zonas autónomas (A.Te.M. Trento 1, Trento 2 y Trento 3). Además, la misma ley provincial nº 20 de 2012, en sus artículos 34 y 39, dispone que
- a partir de la primera aplicación de la ley, se aplicará la normativa estatal relativa a los criterios de licitación y a la evaluación de la oferta para la encomienda del servicio público de distribución de gas natural
- la Provincia Autónoma de Trento, o los organismos provinciales, ejercen las funciones de central de contratación y las demás funciones que la normativa estatal atribuye al municipio capital de provincia. En este sentido, la Diputación Provincial -con Resolución nº 1825 de 27 de octubre de 2014- identificó a la Agencia Provincial para los Recursos Hídricos y la Energía (APRIE) como la entidad responsable de ocuparse de la fase preparatoria y preliminar de la licitación (incluidas las posibles actividades delegadas por los municipios de la zona) y de gestionar todas las relaciones con el operador entrante de conformidad con el artículo 2, apartado 5, del Decreto Ministerial nº 226/2011, recurriendo también a consultores externos;
Por lo tanto, la Agencia Provincial de Recursos Hídricos y Energía - APRIE ha sido llamada, en lugar de los municipios individuales, para llevar a cabo las tareas típicas del Ámbito, teniendo así en cuenta tanto el proceso para la selección del operador al que confiar el servicio de distribución de gas para todo el ámbito provincial único, como para desempeñar el papel de contraparte contractual (una vez que el servicio sea confiado), a saber, el de controlar y supervisar la correcta ejecución de los compromisos asumidos por el operador del ámbito en el contrato de servicio con una duración de 12 años.
El 27 de diciembre de 2023 se publicó la licitación para la encomienda del servicio de distribución de gas en el ámbito provincial único. Por consiguiente, al final del procedimiento de selección, el operador que gane la licitación se adjudicará la concesión del servicio por una duración de 12 años. El operador, en primer lugar, asumirá de los 5 concesionarios salientes la gestión de las plantas de distribución de gas existentes en los territorios de los municipios del ámbito (municipios ya metanizados) y, en segundo lugar, extenderá el servicio a algunos municipios interesados (municipios no metanizados) que no lo han sido hasta ahora, construyendo para ello nuevas plantas y redes según su propia propuesta de proyecto.