Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

El Registro de la Propiedad informatizado

El sistema tavolar y la revolución digital

Fecha de publicación:

11/01/2023

Descripción

En los últimos años, el sistema del Registro de la Propiedad se ha visto fuertemente marcado por el uso de las nuevas tecnologías: la Ley Regional nº 4 de 14 de agosto de 1999 y el posterior reglamento de aplicación constituyen el soporte normativo del proyecto de informatización del Registro de la Propiedad, una ambiciosa idea de impresionante alcance cuya innovación radica en la transferencia de la complejidad del mundo jurídico-registral a la red.

La "revolución digital" se inició con el procedimiento de carga de las inscripciones de los registros de la propiedad en una base de datos informatizada : toda la información sobre la situación jurídica de los bienes inmuebles se transponía así a un soporte tecnológico: no se trataba sólo de crear una base de datos compleja sino, y aquí reside la absoluta singularidad de este proyecto, de procesar inscripciones presentes en el sistema en papel desde hacía más de un siglo y hacerlas inteligibles y compatibles con las herramientas informáticas.

Las operaciones de carga de las inscripciones en el catastro se llevaron a cabo por separado para cada municipio catastral por una comisión de carga coordinada por un Comisario a modo de funcionario público asistido por un secretario: en esta fase, sólo se introdujeron en la base de datos las inscripciones "vigentes", de hecho, las "no vigentes o caducadas", pero no canceladas formalmente, permanecerán únicamente en los catastros de papel. Cada proyecto de nuevo catastro informatizado fue sometido a un control por muestreo por parte de la Comisión Regional de Revisión del Tribunal de Apelación de Trento. Sólo una vez aprobado el proyecto, el Tribunal de Apelación determinó por edicto el día a partir del cual el municipio catastral sería el "nuevo catastro informatizado". A partir de ese día, los registros catastrales en papel, que habían quedado fuera de uso, se almacenan en las oficinas catastrales correspondientes y sirven de archivo histórico.

Al final de las operaciones de carga en las doce oficinas Tavolari de la provincia de Trento, se informatizaron en total más de 448.000 parcelas.

Parcela Tavolar informatizada

La Parcela Tavolar tiene la siguiente estructura
la cabecera que contiene

  • los datos de identificación de la Partita (número, municipio catastral, distrito)
  • las parcelas pendientes (provisionales o definitivas)
  • la indicación de la última solicitud tramitada con el sistema informático

la hoja A1 en la que figura
la lista de las parcelas contenidas en la Partida Tavular;
gracias a la conexión con la base de datos del Registro de la Propiedad, las parcelas se integran con los datos catastrales sobre cultivo, ingresos (sólo para las parcelas) y superficie catastral.

ila ficha A2 muestra:
las servidumbres y copropiedades activas vinculadas a las parcelas registradas en la ficha A1;
si la parcela está subdividida en porciones materiales, muestra la descripción de las porciones individuales con la indicación del N.G. vinculado a los planos planimétricos relativos a cada porción.

En la hoja B figuran
los nombres de los propietarios con las cuotas de propiedad y los títulos de compra asociados;
cada nombre puede estar vinculado a anotaciones que restrinjan el ejercicio del derecho (órdenes de interdicción, incapacitación, quiebra, nombramiento de un administrador de apoyo), anotaciones de requerimientos, contratos condicionales, contratos preliminares, etc.

Hoja C, en la que figuran
los gravámenes sobre la propiedad contenida en el lote: hipotecas, embargos, servidumbres pasivas, derechos de usufructo, uso, vivienda, usos cívicos, cargas reales, derechos de superficie, arrendamientos a largo plazo, acuerdos de adjudicación, restricciones directas y/o indirectas a la protección artística, etc.

Información adicional

Última actualización: 09/06/2025 21:24

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio