Información general
El actual sistema de gestión de personal de la Provincia Autónoma de Trento, presenta criticidades técnicas y de gestión, debido a su obsolescencia tanto en términos de arquitectura como de software, tanto básico como de desarrollo, realizado en sus 26 años de actividad.
La transición digital en curso ha cambiado profundamente los paradigmas tecnológicos, por lo que es imprescindible iniciar unaevolución arquitectónica del sistema aplicando el "paradigma de la nube", que consiste en el uso y la gestión de recursos computacionales y servicios informáticos proporcionados bajo demanda a través de Internet, y la consiguiente reingeniería de la solución, que hoy en día está altamente personalizada.
El nuevo sistema, además de confirmar procesos ya gestionados por el sistema actual, automatizará actividades que ahora se gestionan manualmente, incluso medianteinteligencia artificial, capitalizando las necesidades funcionales expresadas a lo largo de los años por las estructuras de la Provincia y otras organizaciones usuarias.
Gracias a la participación del Ayuntamiento de Trento y Rovereto en el proyecto, se ampliarán aún más los requisitos funcionales del sistema.
Objetivos
El proyecto incluye los siguientes objetivos
- desmantelar gradualmente el sistema de personal activo desde 1998 en tecnología cliente-servidor obsoleta;
- al mismo tiempo, activar la nueva arquitectura alineada con las directrices de AgID, el plan trienal de TI en la administración pública y la estrategia de la nube;
- respetar los principios fundamentales de accesibilidad, centrado en el usuario, una sola vez, con un enfoque orientado a la seguridad y la privacidad desde el diseño
- desarrollar nuevas funciones integradoras de apoyo, por ejemplo para la gestión de procesos, con el fin de disponer de un software cada vez más adaptable y mantenible.
Hito
El proyecto comprende las siguientes fases
- Octubre 2023-Junio 2024 - realización y configuración del componente de la versión básica para las Entidades Locales y desarrollo de la herramienta básica de adquisición de datos históricos;
- Octubre 2023-Diciembre 2024 - realización de las integraciones con sistemas externos (PITRE, portal común...) y de los primeros módulos accesorios para las Entidades Locales: contador de empleados, configuración organizativa..;
- Junio 2024-Junio 2025 - desarrollar y configurar la versión básica del componente PAT y desarrollar la versión avanzada de la herramienta de adquisición de datos históricos;
- Junio 2024-Diciembre 2025 - implementar las integraciones con los sistemas externos de Contabilidad, IAG, Registro de Rendimiento, etc. y los módulos accesorios para PAT: contador de empleados avanzado, registro de gestión, formación, competencias, etc;
- Enero 2025-Diciembre 2025 - desarrollar y configurar el componente de la versión básica para el sector escolar y desarrollar la herramienta de captura de datos históricos específicos del sector y de los contratos;
- enero de 2025-diciembre de 2025 - implementar las integraciones con los sistemas externos (SIDI, contabilidad escolar, etc.) y los módulos accesorios para el sector escolar (gestión descentralizada, evolución del contador de solicitudes de movilidad y de tiempo parcial, etc.).
Fecha de inicio
28/12/2023
Fecha de finalización
31/12/2025