Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Implantación del nuevo sistema de personal

Renovar el sistema de información de gestión de personal de la Provincia Autónoma de Trento y algunos municipios alineándolo con los estándares tecnológicos de prestación de servicios a través de la nube, según una arquitectura de microservicios, aplicando estándares de interoperabilidad, accesibilidad y seguridad.

El proyecto se ejecuta gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Provincia Autónoma de Trento.

Información general

El actual sistema de gestión de personal de la Provincia Autónoma de Trento, presenta criticidades técnicas y de gestión, debido a su obsolescencia tanto en términos de arquitectura como de software, tanto básico como de desarrollo, realizado en sus 26 años de actividad.

La transición digital en curso ha cambiado profundamente los paradigmas tecnológicos, por lo que es imprescindible iniciar unaevolución arquitectónica del sistema aplicando el "paradigma de la nube", que consiste en el uso y la gestión de recursos computacionales y servicios informáticos proporcionados bajo demanda a través de Internet, y la consiguiente reingeniería de la solución, que hoy en día está altamente personalizada.

El nuevo sistema, además de confirmar procesos ya gestionados por el sistema actual, automatizará actividades que ahora se gestionan manualmente, incluso medianteinteligencia artificial, capitalizando las necesidades funcionales expresadas a lo largo de los años por las estructuras de la Provincia y otras organizaciones usuarias.

Gracias a la participación del Ayuntamiento de Trento y Rovereto en el proyecto, se ampliarán aún más los requisitos funcionales del sistema.

Objetivos

El proyecto incluye los siguientes objetivos

  • desmantelar gradualmente el sistema de personal activo desde 1998 en tecnología cliente-servidor obsoleta;
  • al mismo tiempo, activar la nueva arquitectura alineada con las directrices de AgID, el plan trienal de TI en la administración pública y la estrategia de la nube;
  • respetar los principios fundamentales de accesibilidad, centrado en el usuario, una sola vez, con un enfoque orientado a la seguridad y la privacidad desde el diseño
  • desarrollar nuevas funciones integradoras de apoyo, por ejemplo para la gestión de procesos, con el fin de disponer de un software cada vez más adaptable y mantenible.

Hito

El proyecto comprende las siguientes fases

  • Octubre 2023-Junio 2024 - realización y configuración del componente de la versión básica para las Entidades Locales y desarrollo de la herramienta básica de adquisición de datos históricos;
  • Octubre 2023-Diciembre 2024 - realización de las integraciones con sistemas externos (PITRE, portal común...) y de los primeros módulos accesorios para las Entidades Locales: contador de empleados, configuración organizativa..;
  • Junio 2024-Junio 2025 - desarrollar y configurar la versión básica del componente PAT y desarrollar la versión avanzada de la herramienta de adquisición de datos históricos;
  • Junio 2024-Diciembre 2025 - implementar las integraciones con los sistemas externos de Contabilidad, IAG, Registro de Rendimiento, etc. y los módulos accesorios para PAT: contador de empleados avanzado, registro de gestión, formación, competencias, etc;
  • Enero 2025-Diciembre 2025 - desarrollar y configurar el componente de la versión básica para el sector escolar y desarrollar la herramienta de captura de datos históricos específicos del sector y de los contratos;
  • enero de 2025-diciembre de 2025 - implementar las integraciones con los sistemas externos (SIDI, contabilidad escolar, etc.) y los módulos accesorios para el sector escolar (gestión descentralizada, evolución del contador de solicitudes de movilidad y de tiempo parcial, etc.).

Fecha de inicio

28/12/2023

Fecha de finalización

31/12/2025

Documentación de referencia

Actores

Programación y financiación

Herramienta de programación

FEDER 2021-2027 Fondo Europeo de Desarrollo Regional
PSP 2019-2023 Programa de desarrollo provincial
Prioridad 1 - Trentino competitivo
OS a2 - Aprovechar las ventajas de la digitalización
Eje estratégico 7 - Autonomía, instituciones accesibles, cualificadas y capaces de crear valor para los territorios y con los territorios
Una administración pública innovadora, más rápida y que simplifique la relación con los ciudadanos y las empresas

Fuente de financiación

FEDER - Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Fondos nacionales
Fondos provinciales
Planes sectoriales

40% del FEDER, 42% del Fondo Rotatorio Nacional y 18% del PAT (Plan SINET)

Presupuesto total

EUR 4.139.154,00

Presupuesto a disposición de la provincia

EUR 4.139.154,00

Comunicación

Documentación

Imágenes

Código Único de Proyecto - CUP

codice
B41C23000710001
Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio