Información general
El proyecto consiste en aplicar el sistema Cloud by design al Protocollo Informatico Trentino (P.I.Tre). El proceso de transformación en la nube se compone de varias fases destinadas a rediseñar la aplicación siguiendo un nuevo esquema, tanto funcional como tecnológico.
P.I.Tre es el sistema Protocollo Informatico e Gestione Documentale Trentino, orientado a la gestión de protocolos, la desmaterialización de los documentos en papel, la agilización de la búsqueda de información, la agilidad y rapidez en la gestión, la garantía de seguridad y la integración, en el intercambio de documentos entre organismos trentinos.
Las razones por las que el sistema P.I.Tre es el primer dominio de aplicación afectado por esta transformación son inherentes, por un lado, a la naturaleza de la aplicación como columna vertebral de los procesos administrativos y, por otro, al proceso de difusión en el territorio trentino que P.I.Tre ha llevado a cabo en los últimos años.
El paso de P.I.Tre de una aplicación tradicional al sistema en nube permite un modelo de aplicaciones e interacciones completamente diferente y evolucionado que responde a los dictados europeos y nacionales. En particular en lo que respecta a la reutilización, la transformación de la aplicación en la nube hace que no se despliegue como una aplicación monolítica, sino en forma de componentes individuales o conjuntos de componentes, lo que favorece la activación de una comunidad para el desarrollo de una verdadera aplicación nacional de gestión de protocolos y documentos.
Los principales destinatarios del proyecto entre las más de 330 entidades de la federación P.I.Tre implicadas, además de la Provincia, propietaria y titular de la plataforma, son
- el sistema de municipios locales y Comunidades de Valle
- el sistema de Escuelas (Institutos Escolares del Trentino)
- la Agencia Provincial de Servicios Sanitarios
- la Región Autónoma de Trentino - Alto Adige.
A nivel nacional, también existe una red muy importante de partes interesadas en la reutilización que se verá reforzada por la arquitectura de la nube de reutilización:
- entidades de la administración pública central
- autoridades locales de Italia
- empresas municipalizadas;
- cuerpos y fuerzas de seguridad.
Objetivos
El proyecto constituirá un organismo autónomo dentro de un complejo unitario de servicios relativos a la gestión del sistema de información de la aplicación y se centrará en particular en
- mejorar la usabilidad y la escalabilidad con el fin de implementar una conversión de P.i.Tre hacia una arquitectura de microservicios;
- implementarla aplicación en una infraestructura de nube pública en un proveedor de servicios en nube (CSP) cualificado.
Hito
El proyecto, que comenzó en julio de 2023, incluye las siguientes fases
- puesta en marcha del proyecto, análisis infraestructural y planificación de la migración y los cambios necesarios para pasar al sistema en la nube;
- transición del actual back-end monolítico a una nueva arquitectura nativa en la nube basada en Kubernetes, implementación de servicios REST para garantizar la interoperabilidad y escalabilidad, y partición y optimización de los aproximadamente 2.300 servicios internos existentes;
- desarrollo incremental que incluye 7 fases, cada una de ellas con la implementación gradual de nuevas funcionalidades, pruebas y validación con la participación de organismos públicos para recabar opiniones y mejorar la experiencia del usuario antes de la siguiente versión;
- migración tecnológica y transformación en la nube para garantizar la continuidad de la actividad, introducción de Elastic Search para mejorar la búsqueda y la accesibilidad de los documentos, mejora de la seguridad yoptimización del rendimiento gracias a una infraestructura escalable y fiable;
- pruebas funcionales en cada fase, realizadas por Trentino Digitale y el proveedor, pruebas conjuntas en un entorno de pruebas con organismos clave (Provincia, Municipios, Universidad, APSS) y pruebas finales para validar todo el sistema antes de que pase a producción;
- el nuevo P.I.Tre se activará progresivamente en los entornos de prueba, formación y producción, se definirá un procedimiento claro para que nuevos organismos públicos se incorporen a la plataforma y se introducirán herramientas avanzadas de supervisión para garantizar la estabilidad y la seguridad
- activación oficial y mantenimiento evolutivo con actualizaciones continuas para garantizar la compatibilidad con la normativa y los nuevos requisitos operativos.
Fecha de inicio
20/07/2023
Fecha de finalización
30/11/2024