Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Valorar e incluir con pruebas equivalentes: diseñar y evaluar la competencia con una perspectiva inclusiva

Editado por Caterina Scapin

Descripción

La escuela es el lugar donde se echan las raíces de la ciudadanía, donde cada alumno crea vínculos, participa en la vida de todos y desarrolla competencias. Este lugar es la escuela inclusiva, que tiene su origen en la Constitución italiana (artículos 2, 3, 34 y 38) como garantía no sólo de una escuela abierta a todos, sino también de equidad y calidad. Los actos legislativos posteriores han declinado y protegido este derecho, que se perfila ante todo como un derecho subjetivo de la persona con discapacidad, pero también como un interés legítimo a la hora de matricularse en la escuela. Las distintas acciones de la comunidad escolar tienen como objetivo el éxito educativo de todos, y para los alumnos con discapacidad una vía posible es la vía equivalente que les permite obtener un diploma. Las pruebas equivalentes son individualizadas (coherentes con el Plan Educativo Individualizado) y pueden no corresponder a un modelo determinado, como la prueba de clase o ministerio en el examen. En esencia, puede haber equivalencia instrumental, temporal, estructural o cultural y/o profesional. La prueba de equivalencia que contempla la diversidad de contenidos culturales y/o profesionales permite ofrecer un itinerario formativo individualizado La escuela es la base de la ciudadanía y la participación e inclusión social, que no debe limitarse a soluciones técnicas, requiere una transformación cultural que valore la diversidad como oportunidad de mejora social y profesional.

Descripción física: 141 p. 30 cm

ISBN: 978-88-7702-550-0

Disponibilidad: Distribución con fines institucionales

Para información y contactos: IPRASE

Año de publicación

2024

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio