Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

"No ver a nadie reducido a la miseria y la pobreza extremas". Bienes comunes, propiedad colectiva y usos cívicos en las montañas del Trentino entre los siglos XVIII y XX

por Mauro Nequirito. Soprintendenza per i Beni librari, archivistici e archeologici, Provincia autonoma di Trento, Trento 2011.

Descripción

La economía agrosilvo-pastoral que se desarrolló en el Trentino, al no disponer de grandes extensiones de tierra cultivable, ha dado en los últimos siglos cierta importancia a la ganadería y a la explotación de los bosques. Así, con el espíritu de colaboración que caracteriza a las comunidades de montaña, los pueblos se autogestionaban con las famosas cartas de reglas, objeto de diversos estudios en los últimos años. Siguiendo en esta línea, la presente publicación pretende, en cambio, presentar a un público no especializado los principios en los que se basaba la explotación comunitaria de los recursos forestales y de pastos del territorio trentino entre finales del siglo XVIII y principios del XX. Hojeando estas páginas muy bien documentadas sobre la situación territorial y su explotación en la época de la Ilustración, los gobiernos napoleónicos y de los Habsburgo hasta los usos cívicos (también con reproducciones de documentos históricos, grabados, mapas y fotografías), es más fácil comprender cómo el uso colectivo de los recursos naturales se ha convertido hoy en parte integrante de nuestro ser trentino, asumiendo incluso un valor identitario.

ISBN: 978-88-7702-296-7

Descripción física:158 p. : ill. Serie Cuadernos / 11

Precio: 5 euros

Disponibilidad: ,

Para información y contactos SUPERINTENDENCIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO, BIBLIOTECARIO Y ARCHIVÍSTICO

Año de publicación

2011

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio